La felicidad en la cinta de correr

Una cinta de correr es una gran forma de hacer ejercicio en casa si no quieres gastar todo ese tiempo extra en ir y volver al gimnasio. Pero, ¿cómo se empieza a correr en la cinta? Encuentra la respuesta en este artículo!

La receta para una buena carrera en cinta
Debes tomar las cifras de kilometraje con un grano de sal, ya que varían mucho de una persona a otra. Más bien, siga los principios de la receta:

Los primeros cinco minutos que caminas en la cinta. Aquí se calienta lentamente el cuerpo y se prepara mentalmente para la carrera. Desde el inicio muy lento de caminar en la cinta, se empieza a correr gradualmente a un ritmo tranquilo y relajado.
Desde el ritmo de carrera sin esfuerzo y relajado, se empieza a acelerar a un ritmo moderado y cómodo. Aquí es donde realmente empiezas a entrar en calor, el sudor empieza a rodar por tu cara y tus mejillas empiezan a coger color.

Es en la fase final cuando se acelera cerca del máximo que pueden soportar las piernas y los pulmones. Esto abre el chute de endorfinas, que te llena de alta energía, felicidad, bienestar, fuerza y claridad mental

Obviamente, no puedes esprintar durante 10 minutos, así que no subas el ritmo al máximo de inmediato y te quedes sin fuerzas antes de que terminen los 10 minutos. Más bien, encuentra un ritmo de carrera rápido que puedas mantener durante unos 10 minutos. Puedes terminar la carrera con un sprint final en los últimos 2 minutos. Aquí es donde puedes ir a por todas.

La receta es por tanto la siguiente:

1. Empieza por caminar en la cinta durante 5 minutos. Ritmo: 5 - 7km/h.

2. De caminar, pasa a correr lentamente durante 10 minutos. Ritmo: 8 - 11km/h.

3. De la carrera lenta, pase a la carrera moderada durante 20 minutos. Ritmo: 9 - 13km/h.

4. De la carrera moderada, termina con la carrera rápida durante 10 minutos. Ritmo: 10 - 18km/h.

Tiempo total: 45 minutos.

Como puedes ver, es una receta ultrasencilla para aportar una inyección de felicidad y energía a tu vida cada día. Sólo se tarda 45 minutos y funciona siempre. No se trata de la forma física o de la velocidad a la que se puede correr. Sólo se trata de seguir la receta y hacerlo a tu ritmo.

Es una buena idea terminar tu entrenamiento estirando, mientras disfrutas del chute de endorfinas y del bienestar que llena tu cuerpo y tu mente.

En este vídeo, Kevin te hará saber a qué debes prestar atención a la hora de elegir tu cinta de correr:

Los beneficios de la cinta de correr
Correr al aire libre puede ser un verdadero placer, pero con el clima que tenemos en Dinamarca, la mitad del año puede ser un placer muy frío. Por lo tanto, una combinación sería una buena solución. Nuestras cintas de correr son maravillosamente sencillas y directas, y siempre funcionan. Incluso si estás cansado del invierno y tienes las piernas pesadas, puedes completar el programa, sólo que a un ritmo ligeramente más lento.

La belleza de la cinta de correr es que puedes aumentar gradualmente la intensidad. De hecho, puede aumentar tan poco a la vez que puede "engañarse" a sí mismo hasta la velocidad, por ejemplo, aumentando la velocidad en un solo km/h. De esta manera, en los días de piernas pesadas, puedes casi "engañar" a tus piernas para que se muevan gradualmente más y más rápido.

Todo es cuestión de mover los pies
La velocidad o la distancia que corras son secundarias. Eso es justo antes de decir que es irrelevante. El objetivo de la carrera es despertar tu cuerpo y darte una inyección de energía y bienestar. La velocidad varía de una persona a otra y de un día a otro. Algunos días tienes las piernas pesadas y tu ritmo será significativamente más lento que en un día en el que tengas buenas piernas.

En los días de piernas pesadas, se puede tardar bastante más tiempo en ponerse al día. No importa. Algunos días necesitas pasar más tiempo en la zona de carrera lenta, otros días puedes cambiar a un ritmo de carrera más rápido.

La distancia que corres en 45 minutos obviamente varía de un día a otro, pero como he dicho, es irrelevante. Se trata de mover los pies.
El resultado después de 45 minutos será siempre que te sientas mejor y más vivo.

¿Por qué 45 minutos?
¿Por qué no 30 minutos o 60 minutos?

Si te gusta hacer ejercicio y moverte, quieres moverte todos los días. Pero encontrar el tiempo es a menudo un reto, por lo que 45 minutos es una buena duración que la mayoría de nosotros puede conseguir reservar para el ejercicio diario. Otra razón por la que 45 minutos es la duración ideal para un entrenamiento es que quieres terminar tu entrenamiento cuando alcanzas tu pico o "peaking" en términos de energía.60 minutos puede ser un poco demasiado largo, y no hay necesidad de sobreentrenar.

En algunos días, un entrenamiento un poco más largo podría estar bien, pero para el ejercicio diario, 45 minutos es una buena duración. 30 minutos es simplemente demasiado corto. Realmente no consigues activar las endorfinas en tu cuerpo y en tu cerebro, y por tanto no consigues esa maravillosa inyección de energía, felicidad y bienestar que deberías conseguir. Los primeros 30 minutos de tu carrera son básicamente un calentamiento. Es en la fase de calentamiento donde se prepara el cuerpo para los últimos 15 minutos que marcan la diferencia. Por supuesto, 30 minutos es mejor que nada, pero no es suficiente para dar el golpe de endorfina. Sólo necesitas un poco más de tiempo. Esperar a que las endorfinas fluyan en tu cuerpo y en tu cerebro no es la única razón por la que necesitas llegar a los 45 minutos. También se trata de entrar en la zona de flujo.

La zona de flujo
Se necesita tiempo para entrar correctamente en la zona de flujo. Si realmente vas a sumergirte en algo y quedarte atrapado en una actividad concreta, tienes que dedicar algo de tiempo y energía a llegar al lugar en el que la actividad toma el control y no hay nada más en tu conciencia que esa actividad concreta. Este principio se aplica a prácticamente todas las actividades, desde la cocina hasta el ejercicio, pasando por la limpieza, los deberes, la lectura, la escritura, el trabajo, etc.

Así que pasas los primeros 30 minutos despejando tu cabeza de ruido mental y distracciones antes de poder empezar a disfrutar de la inmersión total de la zona de flujo.

La siguiente lista describe lo que es estar en la zona de flujo:

1. Estás 100ngaged en lo que haces. Estás totalmente concentrado y experimentas un estado de profunda concentración y contemplación.

2. Experimentas una tremenda claridad y agudeza mental. Sus pensamientos son sencillos y muy claros. Su enfoque es nítido. Toda su atención está en esta única actividad.

3. Tus preocupaciones cotidianas ya no forman parte de tu conciencia. Los pensamientos que te agobiaban hace un tiempo han desaparecido, y ahora experimentas un estado de paz y equilibrio interior.

4. Estás completamente absorto en lo que estás haciendo y experimentas una atemporalidad. Estás plenamente presente en el presente y no notas el paso del tiempo.

5. Tienes un objetivo claro y bien definido delante de ti. Sabes exactamente qué hacer y cómo hacerlo.

6. Te utilizas a ti mismo y a tus habilidades de forma óptima. Te sientes desafiado por la tarea que tienes entre manos, pero no te sientes abrumado por ella. Te das cuenta de que creces y te desarrollas a medida que vas resolviendo la tarea.

7. No necesitas factores externos para motivarte, premiarte o elogiarte. La inmensa alegría de estar en flujo y totalmente inmerso en esta única actividad es recompensa suficiente en sí misma.

Lo contrario al flujo es un estado en el que te sientes pesado, cansado, perezoso, desmotivado, desconcentrado y sin compromiso. No hay chispa y no hay espíritu. Su día consiste en constantes interrupciones y no hay sensación de inmersión o calidad en lo que está haciendo. Cuando notes que te has alejado demasiado de la zona de flujo, es el momento de hacer algo que te devuelva a ella, como un paseo en la caminadora.

Encuentra tu próxima cinta de correr aquí en apuls

En Apuls siempre encontrará una amplia y emocionante selección de cintas de correr de alta calidad. Explore nuestros diferentes modelos en este sitio hoy mismo!

es