Equipo de atletismo

En esta sección conocerás qué es el atletismo. Aprenderás sobre las disciplinas que existen y su historia.

También, te daremos algunos consejos sobre cómo realizar mejor algunas de las disciplinas, dentro del mundo del atletismo.

Este deporte consta de varias pruebas en las que se demuestran distintas habilidades físicas y técnicas, que permiten el desarrollo de disciplinas como los lanzamientos, las carreras y los saltos. La palabra atletismo viene del griego athlos, que significa competición.

Hoy en día, el atletismo es uno de los deportes más famosos durante los Juegos Olímpicos, ya que forma parte de las competiciones, desde que se fundaron los Juegos Olímpicos modernos, en el año 1896.

Seguir leyendo

¿Qué es el atletismo?

El atletismo viene de la palabra griega athlos, que significa competición. Hoy en día, el atletismo es un término que engloba las disciplinas deportivas de carreras, lanzamientos y saltos. Una de las razones por las que el atletismo es enormemente popular es porque es muy sencillo de practicar. La característica común de todas estas disciplinas, es que el objetivo principal es superar el rendimiento de los atletas en velocidad, distancia, resistencia o altura.

Actualmente, el atletismo es una parte importante del programa olímpico moderno. Sin embargo, incluso en los antiguos Juegos Olímpicos, que finalizaron en el año 393 d.C, ya eran increíblemente populares. Sin embargo, las reglas del atletismo no estaban claras y, de hecho, no hubo reglamento oficial para esta competición hasta 1866, cuando se creó el que se encuentra vigente hoy en día.

A partir de 1850, Oxford y Cambridge comenzaron a organizar competiciones, abiertas solo a los estudiantes universitarios. Más tarde en 1886, se creó la Amateur Athletic Association, para incluir a las clases menos favorecidas, en este deporte. Ese mismo año se fundó la primera asociación de atletismo de Dinamarca (Foreningen Sport).

Así mismo, en 1907 se fundó la Federación Danesa de Atletismo, mientras que la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF) nació en 1912, más tarde, en 1915, en España, se creó la Federación Atlética Catalana, y cinco años después, en 1920, se constituyó la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

La participación de las mujeres en el atletismo fue inexistente hasta finales del siglo XIX. Hasta entonces, había sido patrimonio exclusivo de los hombres. Los primeros resultados establecidos por mujeres y documentados se remontan a competiciones universitarias en Estados Unidos.

En 1924, se funda la Asociación Internacional de Deporte Femenino y en 1928, es el debut de las mujeres en Atletismo durante los Juegos Olímpicos.

Disciplinas de atletismo

Las principales pruebas que constituyen este deporte son:

Lanzamientos

Los lanzamientos de peso o bala, martillo, jabalina y disco forman parte de esta disciplina. Para el lanzamiento de peso, se debe golpear una bola de hierro macizo 7,26 kg (hombres y 4 kg (mujeres). El lanzamiento de martillo, hoy en día, consiste en lanzar una bola de metal unida a una cuerda de acero. El peso de este "martillo" es el mismo que el de la bola. Esta disciplina se practica dentro de un círculo protegido con redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres, para los ocho participantes con mejor marca válida, o para todos, si son ocho o menos.

También tenemos el lanzamiento de jabalina, aunque, la jabalina en el atletismo ha sufrido una gran transformación, ya que originalmente se utilizaba una lanza de madera de abedul con la punta de acero, hoy en día, la elección de los materiales es más cuidadosa, prestando especial atención a las propiedades aerodinámicas. De este modo, las jabalinas pueden lanzarse mucho más lejos que las de madera de abedul. La forma de la lanza no le permite girar durante la aproximación o el lanzamiento, propiamente dicho. Esto es para la seguridad de los espectadores y del personal.

Como sabes, en el atletismo también hay lanzamientos de disco. Este es un núcleo redondo de metal rodeado de madera, fibra de vidrio o plástico que pesa 2 kg (hombres) o 1 kg (mujeres). El disco se lanza después de una rotación y media en el aro, de lo contrario, el resultado no es válido.

Saltos

Esta disciplina está comprendida por cuatro modalidades: salto con pértiga, salto en altura, salto de longitud y triple salto.

El salto con pértiga o garrocha, consiste en una barra transversal a gran altura, con ayuda de una pértiga. Si el atleta la golpea, la barra se cae. Sin embargo, puede golpearla hasta 3 veces, aunque quedaría descalificado si lo hace una vez más. Cuando dos o más atletas terminan a la misma altura después de la competición, el ganador se determina por el menor número de derribos.

Hoy en día, tanto los hombres como las mujeres pueden alcanzar fácilmente resultados superiores a los 5 metros en el salto con pértiga, debido principalmente a que los postes son de fibra de vidrio. Antiguamente, las pértigas eran de madera de fresno, bambú, aluminio o acero. Otra razón es que las alfombras blandas sobre las que se aterriza, se han convertido en una parte habitual de la prueba.

El salto de altura es otra de las competiciones que pertenece a la categoría de saltos, el objetivo es sobrepasar una barra horizontal, llamada listón, colocada entre dos soportes laterales y separados a unos 4 mts de distancia. Al igual que en el salto con pértiga, el atleta tiene tres oportunidades para superar cada altura y, si realizan tres saltos nulos de manera consecutiva, quedarán eliminados.

Tanto el salto de longitud y el triple salto consisten en saltar la mayor distancia posible desde un punto determinado y aterrizar de pie, en un pozo de arena. La primera disciplina se realiza con la pierna no dominante, mientras que, en el segundo tipo, se realiza otro salto repitiendo la pierna y en el tercero se cambia, este es el último impulso antes de caer. La forma de medir la longitud del salto es encontrar el punto más atrasado de la marca de salida en la arena. De nuevo, el competidor tiene tres intentos en la final.

Carreras

Cuando pensamos en el atletismo, generalmente lo asociamos también con las conocidas disciplinas de carrera. Celebridades como Usain Bolt y Jesse Owens han contribuido a popularizar aún más el running. Ambos compitieron en la categoría de sprint, una de las muchas modalidades que existe en el mundo del atletismo.

Hay saltos, media distancia, larga distancia, vallas y carreras de obstáculos, cuando se compite en la pista. En la categoría de sprint encontramos distancias entre los 100 y 400 metros, las carreras de media distancia son de 800 metros a 1610 metros. Las carreras de larga distancia cubren recorridos entre 2.000 y 30.000 metros.

Otra disciplina muy popular, es la carrera de vallas de 60 metros, en pista cubierta. Al aire libre son 100 y 110, 200, 300 y 400 metros respectivamente para mujeres y hombres. El reto está en superar los 10 setos sin perder mucha velocidad.

La carrera en montaña no es la única competición de running que contiene varios desafíos. Las de obstáculos también son una disciplina muy conocida en el atletismo. La mayoría de las veces se corre sobre una distancia de 3.000 metros, y en cada vuelta hay cinco vallas y un foso de agua.

También encontramos carreras de relevos dentro de las competiciones de atletismo. Las más habituales son de 4 x 100 m, 4 x 200, 4 x 400, 4 x 800 o 4 x 1500 metros.

Una característica común de las competiciones de running es que se inician con un disparo. En el sprint y las vallas, los corredores parten de un bloque de salida y solo pueden realizar un recorrido dividido. No es el caso de la carrera de 800 m, en la que puedes colocarte libremente en la pista, pero solo después de haber superado la primera curva.

Cómo tomar el tiempo y hacer mediciones en atletismo

Hoy en día, dependiendo del tamaño del evento, hay 3 formas diferentes de cronometrar, ya sea a través de relojes manuales, semiautomáticos o totalmente automáticos.

Las grandes leyendas del atletismo

Usain Bolt, Jamaica:

Una de las figuras más distintivas del mundo del atletismo, el jamaicano Usain Bolt. Entre sus logros destaca que ganó 3 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 2008, en los 100, 200 y 4 x 100 metros, respectivamente. Todos los nuevos récords mundiales.

Jesse Owens, Estados Unidos:

Una de las grandes estrellas del running, el estadounidense Jesse Owens. Ganó el oro en los 100, 200 y 4 x 100 metros. También, en salto de longitud. Todo esto ocurrió en los Juegos Olímpicos de 1936, en Berlín. Como curiosidad en esta edición, al líder alemán Adolf Hitler no le gustó que fuera un afroamericano el que arrebatara el protagonismo a los atletas alemanes.

Dick Fosbury, EEUU:

Un atleta único en las competiciones de salto de altura. En 1968 ganó el oro con su salto inédito, al que llamaron flop-hop. Con el Fosbury Flop, cambió la historia de los saltos de altura, desapareciendo las técnicas comunes hasta el momento, conocidas como Tijera y Rodillo ventral.

Abebe Bikila, Etiopía:

El primer atleta africano que defendió un título durante un maratón en los Juegos Olímpicos. Abebe completó la carrera de larga distancia y ganó el oro, con los pies descalzos. En los Juegos de 1964, volvió a ganar la medalla de oro, esta vez, con zapatillas de correr.

Carl Lewis, Estados Unidos:

Al igual que Jesse Owens, ganó medalla de oro en los 100, 200, 4 x 100 metros y salto de longitud, en 1984. En los siguientes tres Juegos Olímpicos, se hizo con cinco medallas de oro, emergiendo como estrella mundial.